miércoles, 23 de noviembre de 2011

¿Como es el volcán Puyehue?

El Puyehue (2.236 metros) y el Cordón del Caulle (1.793 metros), ubicados en un área de apenas 15 kilómetros, son estratovolcanes pertenecientes a la falla Liquiñe-Ofqui, sumamente activa. Si bien el que ahora hizo erupción es el menos activo de los dos, ambos tuvieron fuerte actividad en 1960, coincidentemente con el gran terremoto de Valdivia, lo cual demuestra como esa región funciona un todo.
Cuando estos estratovolcanes entran en erupción, suelen despedir impresionantes columnas de ceniza volcánica, acompañadas de truenos y relámpagos. Estas erupciones ni se aproxima a los estallidos que ambas cumbres han tenido en la antigüedad, como lo demuestra la forma de cono colapsado que tienen.
Chile tiene más de 2.000 volcanes, de los cuales solo 125 son considerados activos y unos 60 registraron actividad eruptiva en los últimos 450 años. En los hechos, toda la cordillera se agita y genera cataclismos hace millones de años, cuando el continente americano se desprendió de la Pangea y comenzó a “navegar” sobre el manto magmático separándose de Africa y Europa, para aproximarse progresivamente a Asia.
No queda clara la razón por la cual los continentes inicialmente dispersos se unieron en uno solo (Pangea) y luego comenzaron a separarse originando zonas de subducción donde se produce volcanismo y terremotos. La dirección hacia el oeste que tiene nuestro continente es lo que dio nacimiento a la Cordillera de los Andes.
Hay cuatro zonas volcánicas identificadas en Los Andres. La Zona Norte abarca a Colombia y Ecuador; la Zona Central comprende a Argentina, Bolivia, Chile y Perú, la Zona Austral  abarca a Argentina y Chile y finalmente, la que comprende al volcán Puyehue es la Zona Sur, que también abarca a Argentina y Chile.
En la zona del Puyehue hay un hermoso parque que comprende lagos y montañas, entre las cuales se encuentran aguas termales, géiseres y extrañas formaciones producidas por lavas azufreras, cenizas volcánicas y piroclastos, es decir fragmentos de roca ígnea volcánica lanzada al aire durante alguna erupción.

El sur de Argentina, particularmente Bariloche, es hasta ahora la región más perjudicada simplemente porque no se ha registrado importante actividad sísmica y porque el principal efecto del Puyehue ha sido la emisión de ceniza volcánica.
http://viajes.elpais.com.uy/?p=7178

No hay comentarios:

Publicar un comentario